El jurista, quien esta tarde recibirá un justo homenaje del Colegio de Abogados de Lima (CAL) por su destacada trayectoria profesional y académica al servicio del país, sostuvo que la conformación de un Senado, como cámara revisora de lo que aprueben los diputados, resultará beneficiosa para la Nación.
Aprobación
A su vez, consideró que permitiría la aprobación de leyes mejor pensadas, toda vez que con una cámara única, como la existente en la actualidad, lo sancionado por una mayoría precaria es ley. Incluso refirió que en la unicameralidad un grupo de parlamentarios interesados, con un buen orador que organice todo, puede tener las leyes en sus manos.
En ese contexto, Ugarte del Pino recomendó instaurar la edad límite para asumir los cargos de diputado y senador en 40 años y 60 años, respectivamente; teniendo en cuenta que desde la antigua Grecia, pasando por la época romana, hasta nuestros días se considera que las personas de mayor edad tienen más experiencia, sobre todo en administración de justicia.
En efecto, el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Santiago Gastañaduí, aseguró que en breve su grupo de trabajo legislativo iniciará el debate del predictamen para el retorno de la bicameralidad, el cual plantea una cámara de 60 escaños, elegidos en distrito único, y 35 años como mínimo para ser elegido. A su vez, el Senado revisará los proyectos que apruebe la Cámara de Diputados, elegir a los importantes funcionarios, como el Defensor del pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional; y ratificar a otros como el contralor general de la República.
La Haya
Ugarte del Pino, quien también integró la delegación peruana ante la Corte Internacional de Justicia en el caso sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile, expresó su satisfacción porque este tema unió al país en torno a una posición sólida de defensa a la pretensión peruana.
Reforma judicial
Como expresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, Juan Vicente Ugarte del Pino insistió en la necesidad de apoyar la reforma judicial y la lucha contra la corrupción en el interior de la judicatura, mejorar el servicio de administración de justicia como corresponde a un país moderno. Al respecto, planteó que la incorporación al máximo tribunal, sea por invitación, a los juristas con más renombre, de trayectoria reconocida y con un estudio previo de la conducta de cada uno. Igualmente, sugirió efectuar una previa investigación de la historia personal de los aspirantes a magistrados para conocer cuál ha sido su comportamiento antes de incorporarlos a la judicatura. Dijo que se requiere escoger mejor a los profesionales del derecho que asumirán
los cargos de magistrados, pues no solo deben saber derecho, sino también de ética y moral.
Derecho peruano
A juicio del constitucionalista Juan Vicente Ugarte del Pino, el derecho peruano está a la vanguardia en Latinoamérica por la forma ordenada en la que existe y su tradición jurídica.
Advirtió que si bien la filiación jurídica del Perú es hispánica y latina, la presencia del Poder Judicial le ha dado personalidad al derecho peruano.