El primer paso, señala Yessenia Paredes, sería presentar un expediente de solicitud que contemple los datos del producto (nombre que refleja su naturaleza, nombre comercial, marca del producto (opcional), vida útil del producto, condición de conservación, número de lote y relación de ingredientes y aditivos). Además, el expediente deberá ir acompañado de los resultados de análisis microbiológicos, de análisis físico químicos y de análisis bromatológicos en casos especiales, como el caso de alimentos para lactantes.
Paredes también explica que el comerciante debe verificar que el rotulado cumpla con las normas peruanas. 'La norma dice que debe tener mínimamente los nombres del producto, los ingredientes, el número de registro sanitario, la fecha de vencimiento, el código de lote o clave, si hay alguna condición especial de conservación', dice.
Podéis consultar más detalles en la noticia de El Comercio: ¿Qué requisitos hay que cumplir en Perú para vender productos alimenticios?