Fiorella Samhan asegura que el paso previo a internacionalizarse es revisar las obligaciones tributarias vigentes en el propio país de origen, y después, analizar la carga tributaria que va a sufrir la empresa como consecuencia de ese proceso de expansión internacional.
Para ello, explica, es imprescindible conocer el tratamiento tributario que se va a recibir por realizar esas operaciones. Samhan señala que para eso 'se tiene que saber cuáles son las actividades que se realizarán y si eso tiene un tratamiento impositivo en particular'. Asimismo recomienda revisar los convenios que ha suscrito Perú con otros países para evitar la doble imposición.
Por otro lado, es importante, según Samhan, evaluar si conviene internacionalizarse como una empresa local exportadora, como una matriz o una filial. 'Si te has constituido en el Perú debes tributar por todo lo que obtengas aquí o fuera, si te constituyes fuera vas a tributar al fisco que le corresponda a ese país. Es por eso que se sugiere estudiar el mercado', explica.
Además, es conveniente estudiar bien las obligaciones tributarias que conllevan ciertas actividades porque hay algunas sujetas a un control fiscal excesivo. Es por eso, señala, que no es suficiente con revisar, por ejemplo, el tratamiento que reciben los 'establecimientos permanentes', como las sucursales, matrices o filiales, sino que se deberá analizar la incidencia tributario-laboral de considerar trabajadores que puedan desarrollar labores fuera del país y/o en modalidades distintas sin descuidar la imagen como empresa y el respeto a cualquier lineamiento corporativo pre-establecido.