Perú vivía las semanas previas al Mundial de fútbol con un nudo en el estómago por la suspensión que pendía sobre su capitán, el delantero Paolo Guerrero, por dopaje. En noviembre cayó sobre Guerrero una sanción que después fue reducida y que finalmente fue aumentada de tal forma que le impedía jugar el Mundial, el primero que jugará la selección de Perú en 36 años.
Pero a dos semanas del inicio del Mundial de Rusia, el Tribunal Federal Suizo aceptó la medida cautelar presentada por la defensa de Guerrero y pospuso la sanción de 14 meses impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Anthony Escobedo, de ONTIER Perú, explica el caso de Guerrero para la publicación Publimetro. 'Cuando las partes no están de acuerdo con lo que ha resuelto la FIFA [como sucedió en el caso Guerrero], pueden recurrir al TAS. La decisión que emite no es una sentencia, sino un laudo arbitral', explica Escobedo.
Al estar el TAS bajo las leyes federales suizas, el delantero peruano tuvo la oportunidad de recurrir al Tribunal Federal Suizo. 'Así se logró la suspensión de la ejecución del laudo del TAS', concluye Escobedo.
Puedes encontrar la noticia completa de Publimetro en el siguiente enlace.